Tag Archives: Spain

28 April: España Campaña USO 28 de abril “La incapacidad es temporal; tus derechos, no”

Te adjunto la campaña que hemos elaborado desde USO, con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que este año lleva como lema “La incapacidad es temporal; tus derechos,no”.

La campaña consta de cartel, manifiesto y díptico en formato preguntas frecuentes.

Esta campaña surge a partir de las novedades en IT y también como respuesta al resurgir de los informes sobre absentismo y el cuestionamiento del derecho al tiempo de recuperación tras un accidente o enfermedad.

Recibe un cordial saludo.

Spain: CCOO pide situar la prevención de los riesgos laborales en el centro de la recuperación

El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, y la secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, han ofrecido una rueda de prensa para presentar el manifiesto con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra el próximo 28 de abril.
El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz
El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz

El secretario de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz

El secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, Mariano Sanz, ha pedido que se sitúe la prevención de los riesgos laborales en el centro de la recuperación económica y ha alertado de que la siniestralidad laboral no está mejorando, sino que está estancada, en parte, por muchas de las medidas heredadas de la anterior crisis.

Mariano Sanz ha destacado que el 28 de abril es un día para homenajear a las víctimas de los accidentes de trabajo, pero también para reivindicar la mejora de las condiciones de trabajo. De hecho, ha alertado de que el año pasado murieron más de 2 millones de personas por accidente de trabajo en todo el mundo.

El secretario confederal también ha subrayado que un trabajador temporal tiene un 75% más de probabilidades de accidentarse que uno indefinido. Por otro lado, ha indicado que es necesario que la prevención sea eficaz y, por ello, ve imprescindible avanzar en la cultura de la prevención, así como revisar los contenidos de los ciclos formativos y de las carreras universitarias.

En su opinión, la mejora de los indicadores de salud, que sin duda se derivarán de la aplicación de la reciente reforma laboral, pueden verse comprometidos por una falta de impulso en las políticas públicas de salud y seguridad en trabajo. Por ello, cree que el Gobierno debe abrir una mesa de diálogo social para abordar políticas decididas en prevención de riesgos laborales con el objetivo de mejorar las condiciones en los centros de trabajo.

“Actualmente, estamos inmersos en la negociación de la futura Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2027, en la que CCOO tenemos como prioridad que se garanticen entornos laborales seguros y libres de riesgos. Son necesarios cambios legislativos que fortalezcan la prevención en las empresas; incorporar la perspectiva de género y abordar los riesgos derivados de las nuevas formas de trabajo; así como los riesgos psicosociales y los efectos que el cambio climático están teniendo sobre la salud laboral”, según el secretario confederal.

También cree que habría que ampliar los recursos de la Inspección de Trabajo y de los organismos como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y tener una Fiscalía que aborde con más intensidad los delitos de riesgo y daño a la salud laboral. Igualmente, piensa que se debe incorporar al ordenamiento español las directivas europeas de cancerígenos y radiaciones ionizantes y actualizar el cuadro de enfermedades profesionales. Sin olvidar un tema tan importante como la creación del delegado y de la delegada de prevención territorial y/o sectorial en aquellas empresas que no disponen de representación sindical.

Source: CCOO

Spain: “La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

“La prevención no es una broma”, campaña de USO para el 28 de abril

La campaña de USO este 28 de abril alerta de la escasa importancia que tiene la prevención en España y que da lugar a una elevada siniestralidad laboral

Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el 28 de abril, USO lanza la campaña “La prevención no es una broma”. Con ella, se persigue llamar la atención sobre el problema estructural de falta de cultura preventiva en nuestro país que hace que se produzcan 3.116 accidentes al día. De ellos, 1,9 son mortales.

USO considera una necesidad que la salud laboral y la prevención de riesgos se conviertan en una prioridad, tanto para las Administraciones Públicas como para las empresas. Las muertes en el trabajo siguen produciéndose por las mismas causas, año tras año, y esta situación tiene que cambiar.

La crisis sanitaria ha puesto en evidencia las grietas y desigualdades del mercado laboral y la fragilidad y carencias del sistema preventivo. Tras estos dos años, desde USO seguimos denunciando que prima la prevención “sobre el papel”, solo destinada a evitar sanciones; se invierte lo mínimo en prevención; que la precariedad laboral y la subcontratación son factores de riesgo; que se siguen ocultando e infradeclarando los daños que se producen en el trabajo. Y, sobre todo, que desgraciadamente está asumido que puedes enfermar o morir en el trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

Juego de naipes sobre los principios de la acción preventiva

Desde USO, queremos advertir sobre los incumplimientos más básicos en materia de PRL. Por ello, en la campaña “La prevención no es una broma”, USO lanza junto con materiales informativos sobre el síndrome post-covid o qué hacer ante un accidente laboral, un juego basado en los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos:

  • Evitar los riesgos;
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar;
  • Combatir los riesgos en su origen;
  • Adaptar el trabajo a la persona, particularmente en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud;
  • Tener en cuenta la evolución de la técnica;
  • Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro;
  • Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo;
  • Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual;
  • Dar las debidas instrucciones a los trabajadores y trabajadoras.

Cada carta recoge un principio preventivo. Elige una y comprueba si en tu centro de trabajo se cumplen alguno de los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la LPRL. Si no es así, ponte en contacto con tu delegado o delegada de prevención.

https://www.uso.es/la-prevencion-no-es-una-broma-campana-de-uso-para-el-28-de-abril/

Spain: UGT y CCOO reclaman la plena integración de la salud laboral en la salud pública

28 de abril: la salud y la seguridad, un derecho fundamental en el trabajo


Como cada año, UGT y CCOO recuerdan el 28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, a los trabajadores y trabajadoras que han sufrido las consecuencias de los accidentes y enfermedades laborales y seguirán denunciando las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de esta lacra social.

El 28 de abril es la fecha que eligió el movimiento sindical para recordar a las compañeras y compañeros que perdieron la salud y la vida en accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral, y para denunciar las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de estos daños.

Por este motivo, ambas organizaciones han elaborado un manifiesto en el que se hace balance de un año de pandemia de COVIC-19 y de sus efectos en la seguridad y la salud en el trabajo. Un año en el que se ha puesto de manifiesto de manera dramática la contradicción entre la salud y la vida y las presiones para mantener la actividad económica mucho más allá de lo que aconsejaban los expertos en salud pública.

Han sido las plantillas de los sectores ya conocidos como esenciales quienes han sufrido los estragos del virus de manera más directa y en muchas ocasiones sin el debido reconocimiento por parte de las autoridades. Recientemente se ha asimilado la COVID-19 a enfermedad profesional en el caso de los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, en lugar de un accidente laboral, como se venía haciendo hasta el momento. Para CCOO y UGT esta medida es insuficiente, y exigimos que la COVID-19 se incluya en el listado español de enfermedades profesionales, extendiendo esta cobertura a un mayor número de profesiones expuestas al riesgo y sin limitación temporal.

2021 debe ser también el año que marque el inicio del fin del problema del cáncer de origen laboral. La falta de reconocimiento de los cánceres de origen laboral está privando a las personas afectadas de las prestaciones derivadas de la contingencia profesional. CCOO y UGT seguirán presionando para que las modificaciones de la Directiva Europea sobre protección frente a la exposición a cancerígenos y mutágenos sean traspuestas en tiempo y garantizando la máxima protección de la salud de los trabajadores. Asimismo, debería ser el año de la derogación de la reforma laboral, porque la precariedad mata. La precariedad laboral y la mercantilización de la prevención hacen que esta lacra siga presente.

La precariedad mata, por un trabajo decente

UGT y CCOO reclaman la plena integración de la salud laboral en la salud pública, con mayor convencimiento desde la experiencia de la pandemia, lo que exige una mayor coordinación entre los departamentos de sanidad y de trabajo tanto en la Administración General del Estado, como en las CCAA. E insisten en la necesidad de dotar de mayores recursos tanto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y los institutos regionales.

Porque el trabajo debe ser decente, digno y de calidad, libre de riesgo. Nadie debería tener que elegir entre trabajo y salud.


⇒ Accede al manifiesto

Spain: Próximo 28 abril, día mundial por Seguridad y Salud en el Trabajo

Spain: Nadie debería tener que elegir entre trabajo y salud

Spain: USO España – Campaña 28 de Abril “Nuestra prioridad, tu salud mental”

Te adjunto la campaña que desde la Unión Sindical Obrera de España, hemos realizado con motivo del 28 de Abril, Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año, teniendo en cuenta que debido a la pandemia del COVID-19, se están agravando los problemas de salud mental, hemos dedicado la campaña a los riesgos psicosociales y los daños y dolencias que producen en la salud mental, así como la falta de reconocimiento de su origen laboral.

Los materiales de la campaña on line son:

Manifiesto
Dipticio en formato Preguntas Frecuentes sobre delegados de Prevención y los riesgos Psicosociales ante el Covid-19.
Cartel

Para apoyar la campaña hemos lanzado el Prevencotic 500mg (la imagen de la campaña) , prevención en sobres. Una caja que simula un medicamento pero que contiene fichas de medidas de PRL ante el aumento de los riesgos y daños psicosociales en la pandemia.

Recibe un cordial saludo

Sindicato USO

USO 

Spain: Vicente Sánchez destaca la situación actual que estamos viviendo con motivo del COVID19

En este vídeo sobre el 28 de abril, Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Vicente Sánchez destaca la situación actual que estamos viviendo con motivo del COVID19, y las repercusiones a nivel psicosocial que este escenario conlleva para los trabajadores y trabajadoras CCOO

Spain: MANIFIESTO Y CARTEL SOLO UGT PARA EL 28 ABRIL 2020

MANIFIESTO Y CARTEL SOLO UGT PARA EL 28 ABRIL 2020

Os enviamos nuestro manifiesto para el día internacional de la salud y seguridad en el trabajo.

Un saludo

Ramiro Vega Diaz
UGT

Spain: CC.OO graphics produced for International Workers’ Memorial Day

Spanish trade union confederation Confederacion Sindical de Comisiones Obreras CC.OO has produced 28 April graphics that have been reproduced below.

CC.OO asegura que el COVID-19 revela la debilidad de la prevención de riesgos laborales en España

 

 

 

For further information:

CC.OO – CONFEDERACION SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS
Calle Fernandez de la Hoz 12
28012
MADRID

Spain

Phone:
+34 (0)91 319 18 50
Fax:
+34 (0)91 310 48 04
Email: