Con ocasión de la Jornada Internacional de Conmemoración de los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, que se celebra el 28 de abril, la CSI ha hecho un llamamiento para que se adopten medidas urgentes destinadas a salvaguardar la vida y los derechos de los trabajadores en la era de la digitalización y la inteligencia artificial (IA).
La IA está transformando el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Pero detrás de la promesa de innovación se esconde una realidad más oscura: la gestión algorítmica, la vigilancia constante, unos objetivos de productividad imposibles y unas condiciones de trabajo peligrosas. La tecnología no se está utilizando para mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad, sino para explotar a los trabajadores, poniendo en peligro su vida y su salud.
- La gestión basada en IA ya está intensificando la presión que soportan 427 millones de trabajadores en todo el mundo.
- El 80% de las grandes empresas utilizan IA para controlar la productividad individual de los trabajadores.
- Los trabajadores sufren agotamiento, lesiones y un estrés insoportable debido a la vigilancia constante, a unos objetivos nada realistas y a la falta total de información sobre cómo se utiliza la tecnología.
“La inteligencia artificial se suele utilizar no como una herramienta para el progreso, sino como un arma contra los trabajadores.” Luc Triangle, secretario general de la CSI
“Desde almacenes hasta hospitales, pasando por repartidores a domicilio y laboratorios de datos, los trabajadores se están viendo más presionados que nunca. El despliegue de nuevas tecnologías debe respetar las normas de cualquier cambio que se lleve a cabo en el lugar de trabajo: los trabajadores tienen derecho a ser consultados e incluidos en el proceso. Este derecho básico y democrático en el lugar de trabajo garantizará que el uso de la IA se diseñe considerando la seguridad, la justicia y la dignidad como aspectos fundamentales. Los trabajadores y sus sindicatos deben tener voz y voto en beneficio de todos”.
El despliegue de nuevas tecnologías como la IA, sin una consulta adecuada con los trabajadores y sus sindicatos, ya está causando graves problemas en todo el mundo:
- En Filipinas, Jasper Dalman, un repartidor de 19 años, falleció mientras trabajaba para Foodpanda. Su sindicato, RIDERS-SENTRO, consiguió derechos en materia de seguros y reconocimiento después de que su muerte pusiera de relieve las consecuencias mortales de la explotación algorítmica que impone unos objetivos de productividad imposibles.
- En Turquía, los moderadores de contenido de TikTok empleados por Telus fueron despedidos tras organizarse para protestar contra las cargas de trabajo inhumanas gestionadas por IA y los contenidos traumatizantes.
- En EE. UU., los enfermeros que trabajan a través de plataformas tienen que lidiar con unas aplicaciones de gestión de turnos controladas por IA que eluden la protección de los trabajadores y crean unas condiciones peligrosas para ellos y sus pacientes.
La CSI reclama:
- La plena participación de los sindicatos en el diseño y la implantación de la IA en los lugares de trabajo.
- Una tecnología transparente y centrada en las personas, que respete los derechos y la seguridad.
- Un Convenio vinculante de la OIT sobre el trabajo en plataformas para proteger a todos los trabajadores del sector de la economía digital.
Este 28 de abril recordamos a los fallecidos y luchamos por los vivos. La tecnología debe trabajar para nosotros, no contra nosotros.
El nuevo informe de la CSI, “Inteligencia artificial y digitalización: Una cuestión de vida o muerte para los trabajadores” (en inglés), identifica los daños físicos y psicosociales en el trabajo cuando estas tecnologías se introducen sin consultar a los trabajadores. Para descargar los gráficos y obtener mayor información, visiten aquí.
IWMD 2025 – English graphicsIWMD 2025
IWMD 2025 – Gráficos en españolIWMD 2025
IWMD 2025 – Graphiques en françaisIWMD 2025
IWMD 2025 – Gráficos em portuguêsIWMD 2025